Sobre el proyecto, la red y lo implanificable
- Santiago Badt
- Apr 1, 2021
- 1 min read
Al comienzo de Lo arácnido (2013), Fernand Deligny, reflexionando acerca de un proyecto para “la presencia cercana de niños autistas”, escribe de una forma casi que inocente:
“Me pregunto en estos días si este proyecto no es un pretexto, si el proyecto verídico no es la propia red que es un modo de ser” (Deligny, 2013, p. 18).
Todos tejemos redes. Más o menos inconscientemente, más o menos por azar, todos somos arañas. Para Deligny (2013), “la red es un modo de ser” (p. 18). Entonces, según el autor cabe preguntarse: “¿Pero puede decirse que la araña tiene el proyecto de tejer su tela?” (p. 18). Inmediatamente se responde: No lo creo en absoluto. “Es como decir que la tela tiene el proyecto de ser tejida”.
En un momento de lucidez, Oscar Brando afirma: “Cada uno tiene su mitología”.
En su libro Cultura, Terry Eagleton dice:
“Tenemos que planificar lo que pueda planificarse de acuerdo con nuestra decisión colectiva. Pero la idea de cultura nos recuerda correctamente que la cultura es esencialmente implanificable. Hemos de garantizar los medios para la vida, y los medios para la comunidad. Pero no podremos saber ni decidir qué se va a vivir con esos medios.” (citado en Eagleton, 2017, p. 110)
Entonces, una idea: Quizás se trate menos de construir una piscina y más de arrojar una piedra en el océano y esperar los sinuosos, impredecibles, casi imperceptibles círculos concéntricos.
Comments